
Recomendaciones
para Exámenes


-
Averiguar y registrar el día y la hora del examen.
-
Conocer si estoy en condición de reglamentado o de libre.
-
Averiguar y registrar los días y el horario de las clases de apoyo para la preparación del examen.
-
Asistir a todas las clases de apoyo para preparar el examen.
-
Tener por escrito los temas que van para el examen.
-
Tener el programa analítico del curso realizado
-
Revisar las propuestas de exámenes anteriores que están disponibles en la biblioteca del liceo con el objetivo de anotar los temas que con frecuencia se preguntan.
-
Presentarme el día del examen no menos de 15 minutos antes de la hora de inicio con la cédula de identidad y una lapicera.
Recomendaciones
por asignatura:
Si el examen es VIRTUAL (usando la plataforma CREA) debes verificar el día antes del examen, que puedas acceder a la plataforma con tu usuario y contraseña.
También debes tener la computadora en condiciones (teclado y pantalla sin roturas y con batería cargada) y con buen funcionamiento de cámara y audio.
El día del examen, debes ingresar en la plataforma CREA, al “curso Examen”, aproximadamente 15 minutos antes del horario que está previsto para el comienzo del mismo y también tendrás que tener la cédula de identidad para poder mostrársela a los profesores que integran el tribunal.
Conseguir una cuaderno completo con fotocopias y repartidos incluidos.
Descargar propuestas de exámenes anteriores virtuales del Liceo.

Es necesario contar con lo siguiente:
​
Lápiz, goma de borrar, lapicera, corrector y marcadores de colores.
​
Cuaderno completo, en caso de no tenerlo pedirlo a un compañero/a del curso.
​
Libro de texto (solicitar préstamo en la biblioteca del liceo).
​
Hojas o un cuaderno donde registrar lo trabajado en las clases de apoyo para el examen.
​
En lo posible un celular o una computadora para tener acceso a internet.
​

¿Cómo estudiar …………..?
Al contar con lo anterior ahora se puede comenzar a estudiar de forma organizada:
1 – Estudiar los temas según el orden propuesto en el curso. Tener en cuenta que hay temas que son más importantes y siempre se preguntan en la prueba escrita o en la instancia del oral.
2 – Una vez determinado el tema de estudio comenzar por la lectura de los apuntes del cuaderno para luego recurrir al libro de texto y por último buscar información en internet.
(Recordar que se puede descargar el libro en la biblioteca ceibal y luego es posible usarlo en internet).
3 - La visualización de videos al inicio del estudio del tema o al final ayuda a su comprensión y memorización.
​
4 - Comenzar por entender conceptos básicos e individuales antes de integrarlos con otros conceptos.
​
5 - Realizar un registro de los conceptos más importantes y las dudas que surjan mientras estudio para preguntar en las clases de apoyo.
​
6 – Las ilustraciones son importantes y ayudan a comprender el tema y que resulte más entretenido. Buscar imágenes fotográficas sobre el tema en internet y tenerlas presente mientras estudio.
​
7 - También resultan útiles los esquemas, los mapas conceptuales, los dibujos, las tablas y los gráficos.
​

-
Intentar plasmar por escrito lo comprendido a modo de ensayo de examen y expresando allí preguntas que hayan trabajado en el curso, teniendo en cuenta que quien lo leerá no sabe nada de la asignatura.
Si no pudiste aprobar el examen, anota inmediatamente lo que te preguntaron y consulta a tu docente en la siguiente clase.